Fue gracias a Bitcoin, mediante su sistema de pago entre iguales (peer to peer), como se dio a conocer esta tecnología

Blockchain, o cadena de bloques, consiste en un sistema encriptado formado por:

Este tipo de Blockchain pública es la que utiliza Bitcoin y se basa en la prueba de trabajo (PoW) como protocolo de consenso. Este protocolo es el más representativo, pero no es el único

Características de la tecnología Blockchain

 

Podemos ver cada bloque como una página dentro de un libro contable infinito (hasta donde se permita la emisión de más bloques).

Cada transacción cuenta con una huella digital única.

“Lo que se ha escrito no puede borrarse ni repetirse.”

A esto se le llama inmutabilidad.

Si nos fijamos en Bitcoin como principal criptomoneda, esta se mantiene por muchos nodos y mineros independientes alrededor del mundo. Ninguno con el poder de controlar o manipular transacciones bajo su propio criterio. Es lo que se conoce por descentralización.

El poder no está centrado en una parte, sino entre muchas partes.

Esta característica depende de quién haya desarrollado la Blockchain en cuestión.

Existen empresas privadas creando sus propias cadenas de bloques, las cuales quedan distribuidas bajo su criterio. Estas reciben el nombre de DLTs

Así pues, una cadena de bloques siempre será distribuida, pero no siempre será descentralizada.

Tipos de Cadenas de Bloques

El concepto de Blockchain se creó con la intención de ser un gran libro de contabilidad público y accesible para todos.

La evolución de la tecnología y la incursión de distintas empresas y organismos le han ido dando otros enfoques y matices.

Debido a esto, una cadena de bloques puede ser pública, privada o híbrida (semi pública).

Pública: Todo el mundo puede generar bloques y acceder a las transacciones.

Privada: Se necesitan permisos para interactuar con el protocolo y generar los bloques. Tampoco es posible consultar los datos libremente.

Híbrida: Consiste en la mezcla de ambas. Los nodos son invitados o designados por la entidad pero se mantiene el acceso público a las transacciones. De este modo el poder está centralizado.

Basándose en estas diferencias, suele usarse (o debería) el término Blockchain para hacer referencia a las cadenas públicas. Siendo más correcto usar contabilidad distribuida o DLT cuando se trata de cadenas privadas o semi públicas.

Aplicaciones de la tecnología de cadena de bloques

Pese a que las criptomonedas son el principal caso de éxito de la tecnología Blockchain, podemos mencionar otros en los que ya se trabaja en pro de la adopción.

Encontramos tecnología Blockchain en transacciones y sistemas de pago entre entidades, registros de documentación (historiales médicos, administraciones, …), trazabilidad en empresas (seguimiento de todo tipo de productos), plataforma de compraventa, contratos inteligentes, aplicaciones descentralizadas, sector del entretenimiento, tokenización de proyectos y personas….

Aunque el gran público se sigue manteniendo como invitado de piedra, con el paso del tiempo aparecerán más casos de aplicación de la tecnología Blockchain. Y, junto a ellos, multitud de trabajos y oportunidades de negocio.

Imagina lo que está por venir.

¡IMPRESCINDIBLE!

ANTES DE COMPRAR BITCOIN

Tus principales dudas de novatos resueltas en 5 minutos

El contenido incluye:

¿Por dónde empiezo?
¿Dónde está mi dinero?
Diferencia entre precio y valor
¿Qué es eso de las altcoins?
Consejos generales antes de invertir en Bitcoin
...y mucho más

bitcoin-preguntas-antes-de-comprar

Responsable: Flor Uceda | Finalidad: Suscripción a newsletter | Legitimación: Aceptación expresa de la privacidad |Duración: hasta cancelación | Alojado en Mailchimp ubicada en Atlanta, GA 30308 USA acogido a EU Privacy Shield - política de privacidad Mailchimp.