“Nuevos Inversores“
Tras años viviendo el mundo de las criptomonedas desde dentro, observando la evolución de multitud de proyectos y viendo cómo las personas interactúan con ellos en los mercados, una de las conclusiones a las que he llegado es la falta de formación financiera y conocimientos básicos de inversión con los que cuenta la mayoría del público participante.
Esto no es un gran descubrimiento, sobre todo sabiendo que cualquiera puede entrar. Basta con encender el ordenador, o el móvil si me apuras, y tener un poco de interés.
La verdad es que estas son algunas de las principales ventajas que ofrecen los activos digitales descentralizados: La libertad de mover tu dinero e invertir donde, cuando y como desees. Todo dentro de las redes y mercados dispuestos a tales efectos, obviamente.
Pero lo cortés no quita lo valiente. La idea de escalar el Everest puede ser del todo inspiradora, aunque no todo el mundo será capaz de llegar a la cima. De hecho, la mayoría apenas saldrá del campamento base.
Tal vez sea una comparación algo dramática, pero sólo de ese modo puede explicarse la cantidad de errores de bulto y estafas en las que incurre una buena parte del público que accede, o cree acceder, a criptomonedas y tokens.
Digo cree, porque sigue habiendo mucha gente que entrega su dinero a un tercero para que este se lo “mueva” en criptomonedas y, en ocasiones, algunos de estos “receptores” podrían tener otros planes…
Hay que recordar que estamos ante operaciones de rentabilidad/riesgo muy elevadas y, en muchos casos, también complejas para la mayoría. Esto hablando de “cripto tradicional”, si entramos en DeFi la cosa se complica todavía más.
¿Alguna vez has escuchado cosas como “no inviertas en algo que no entiendas”, ”no inviertas con dinero que puedas necesitar…” o ”antes de invertir tienes que aprender a ahorrar”?
Todo esto, que parecen perogrulladas, mucha gente no lo tiene en cuenta. Pero es que cuando uno aborda una inversión debe conocer su naturaleza y los riesgos a los que se expone.
¿De qué modo podría explicarse sino que mucha gente termine perdiendo dinero? ¿Cómo es posible perder si bitcoin hizo un x10 en el último año?
La cuestión es que el 99% del público que aterriza en los mercados de criptomonedas desconoce el funcionamiento de los mismos. Piensa que comprando 100€ de la moneda de moda se hará rico igual que aquel que vio en televisión, o que obtendrá un maravilloso ingreso pasivo gracias a una empresa que le vende un sistema de inversión que todavía no ha sido capaz de comprender.
Por otro lado, da la sensación que poca gente compra bitcoin a 5-10 años vista y se relaja. Más bien parece que todo el mundo actúa a corto plazo. De una forma especulativa y estresada. Tal vez sea esa la razón por la que el público minorista suele llevar tan mal las caídas. La rama no les deja ver el bosque…
Hasta la fecha, ninguna inversión en bitcoin ha sido mala a medio plazo. Más bien todo lo contrario. Otra cosa es comprar cualquier basura en máximos, como la que recomienda el cuñado de turno.
Pero… ¿Por qué ocurre todo esto?
Por la búsqueda del dinero fácil, de la famosa independencia financiera, del plan B y de todas esas promesas de rentabilidad que todo el mundo necesita escuchar (o eso parece).
Precisamente, lo anterior debería hacernos saltar todas las alarmas.
Hay que ser consciente que el ecosistema de las criptomonedas es el lugar perfecto para la gente que aprovecha estas miserias. Explotando ideas que se resumen en ganar dinero sin aprender nada ni trabajar.
¿Dispuesto a ser su público objetivo? ¿Su carne de cañón? ¿Te identificas con esa mezcla de codicia e ignorancia?
Queda mucha tela que cortar en cuanto a regulación, para bien o para mal, así que nadie va a velar por ti mejor que tú mismo. No digo que no haya personas de buena fe, pero… ¿Cómo diferenciar los buenos de los malos?
Podrían estar vendiéndote una estafa mientras te dicen que el problema es la falta de una regulación que llegará, que ellos no tienen la culpa de que la CNMV no les entienda…
Puede que sea cierto o puede que no. Pero la realidad hoy es la que es.
Lo que sí es una certeza es que no todo el mundo está listo para lidiar con el salvaje oeste. No todos pueden afrontar el Everest sin preparación.
Nuevos Inversores
Después de reflexiones como esta se me ocurrió la idea de Nuevos Inversores. Un proyecto con un objetivo claro: Ayudar a todos aquellos que tratan de afianzar su formación financiera y quieren desarrollar habilidades relacionadas con la inversión y el trading.
Nuevos Inversores se apoya en cuatro pilares desde lo que pretende crecer:
El primero es la formación financiera básica. Las líneas rojas. Lo que todos deberíamos saber antes de mover nuestros ahorros y creernos el lobo de Wall Street.
El segundo es Bitcoin y los digital assets, como no podía ser de otro modo. Para aportar mi experiencia y poder ayudar a todo aquel que se adentra en este mundo complejo y apasionante.
El tercero pasa por los productos financieros tradicionales, mientras que el cuarto se centra en formación especializada que iremos desvelando.
Todo para que crezcas y aprendas a tomar tus propias decisiones. Sin promesas de rentabilidad.
Nuevos Inversores es un proyecto que se encuentra en fase de desarrollo y en busca de colaboradores. Siempre abierto a escuchar opiniones e ideas que contribuyan a su mejora.
Si el proyecto te motiva y tienes algo que aportar, escribe a:
info@nuevosinversores.com
Más sobre Bitcoin y criptomonedas en próximos artículos. ¡Comparte!
Renuncia de responsabilidad: El contenido de este sitio se ciñe a la formación y la información relativa a las criptomonedas. No debe considerarse una recomendación de inversión.
Los textos, imágenes, audios o vídeos vertidos en este dominio reflejan mi opinión y mi experiencia personal y no sustituye la debida investigación que debe realizarse previa a una inversión.
Para recomendaciones sobre su capital consulte su asesor financiero.
Operar con activos criptográficos es una actividad de riesgo debido a su volatilidad, edad temprana, base tecnológica y falta de regulación/protección en comparación a mercados financieros tradicionales.
Debido a la imprevisibilidad de los mercados, no se recomienda utilizar dinero que pueda necesitar a corto/medio plazo.
Grande Sergio.
Me gusta verte mejorando día a día,y con ello apoyando a la adopcion.eres un fenomeno.
Como puedo colaborar contigo?
Gracias por el comentario.
Me pongo en contacto contigo 🙂