“Las criptomonedas son dinero y, como tal, debemos ser celosos a la hora de guardarlo”
En el caso de las criptomonedas puedes decidir ser tu propio banco o confiar en un tercero que custodie tus activos digitales. La decisión es tuya.
Poseer criptomonedas no es exactamente igual a poseer dinero tradicional, así que deberás tener en cuenta algunas consideraciones.
Voy a darte algunos consejos para guardar Criptomonedas y que todo vaya sobre ruedas
¿Qué significa guardar criptomonedas?
Lo primero que tienes que entender es que tú no guardas el dinero digital en un cajón, en un servidor propio, en tu correo electrónico,…
No es como si guardas una foto (siendo también digital) en un pendrive.
Cuando posees criptomonedas, lo que tienes es un acceso al lugar de la red donde se encuentran y la potestad para poder “moverlas” a otra dirección de dicha red.
Para ello cuentas con una clave pública y otra privada con las que, tal como el dinero tradicional, sería el número de cuenta del banco para recibir fondos y la contraseña que te permite enviarlos.
El grado de control que posees sobre tus criptomonedas va a depender de cómo decidas gestionar estas claves.
Por ejemplo, lo que sucede en un Exchange es que ellos custodian tus claves privadas. Así que si decides operar de este modo, que sea con uno de total confianza. Por ejemplo Coinbase.

Tipos de carteras para guardar criptomonedas
Veamos entonces los tipos de carteras/billeteras/monederos/wallets donde guardar tus claves y poder acceder a tus bitcoins y al resto de tus criptomonedas.
EXCHANGES Y CARTERAS ONLINE
En esta categoría tenemos los Exchanges y servicios online a los que se accede con usuario y contraseña.
Son centralizados y debemos valorar si podemos confiarles nuestras criptomonedas. Si alguien obtiene acceso a las bases de datos de un Exchange de dudosa seguridad, podría transferirse los fondos.
Pero claro, igual que hay Exchanges poco fiables, también los hay excelentes.
Por ejemplo Coinbase mantiene al menos el 98% de los saldos de moneda digital en carteras frías. Mientras que los saldos en efectivo se encuentran en cuentas de custodia dedicadas.
Fuente: Icorating.com
Recuerda que en cualquiera de estos casos tú no tienes las criptomonedas en sí. Lo que tienes es un compromiso del Exchange a dártelas cuando se las pidas.
Lo más recomendable es tener ahí el dinero de paso. Acorde a una situación de compra/venta de criptomonedas.
Veamos algunos ejemplos:
Exchanges
Binance,Kucoin,Kraken,Coinbase Pro
Carteras en línea
CARTERAS LIGERAS (APLICACIONES MÓVIL/PC)
No descargas la cadena completa para acceder a tus monedas. La aplicación accede a ella.
Puede estar en un servidor o que la App simplemente solicite la información para validar tu saldo y tus transacciones.
Una ventaja importante es que posees el control total sobre tus criptomonedas (claves públicas y privadas). Ningún tercero podrá congelar o perder tus activos.
También soportan varias criptomonodas, no sólo Bitcoin.
Los dispositivos móviles son particularmente vulnerables a pérdidas y robos, así que tendrías que bloquear tu teléfono, con huella digital si es posible, y tener copias de seguridad de las palabras de recuperación del monedero. Además, cuando creas un monedero, la aplicación te da una capa más de seguridad pidiéndote un pin. No uses el típico 1,2,3,4.
Según la App que elijas, tendrás unas u otras características. Así que te recomiendo que realices tu propia investigación.
Entra aquí, y después haz click en la pestaña “móvil”. Encontrarás varias opciones con información detallada.
Algunos ejemplos: BREAD, JAXX, ELECTRUM, EDGE…
Se recomiendan para tener una cantidad de paso para pagos concretos.
No es la mejor opción para guardar el grueso de tus inversiones.
NODOS COMPLETOS
Están dedicados a una sola criptomoneda y se descargan en el PC.
Lo que haces es bajarte la cadena completa, así que validas tus transacciones y controlas tus claves privadas.
Como desventajas consumes espacio en el PC, conexión a Internet y luz. El nodo completo debe estar online para sincronizarnos con el estado más reciente de la red.
Estás expuesto a problemas con tu equipo, malware, etc.
No es lo mejor para todos los públicos.
Ejemplos:
CARTERAS FRIAS (FISICAS/HARDWARE)
Tal vez la mejor opción para tener el grueso de tus inversiones en criptomonedas.
Son parecidos a un USB pero están exclusivamente diseñados para usarse como monederos de dinero digital.
No se les puede instalar software, pero guardando tus palabras de recuperación puedes recuperar tus fondos si pierdes el dispositivo.
No descargan la cadena completa. Se conectan a nodos en la red para acceder a la información necesaria (como hacen las carteras ligeras).
Operan en combinación con una App instalada en el PC.
Posees el control de las claves privadas y sólo se conecta a Internet en el momento de realizar transacciones.
Un ejemplo es el Ledger Nano S.
Tienes más información sobre carteras frías o Hardware aquí.
PAPER WALLET
Una billetera de papel es la impresión de un juego de claves pública y privada en un lugar físico.
Su objetivo es almacenar los bitcoins bajo tu propia responsabilidad. En un lugar fuera de línea, seguro y evitando la custodia de terceros.
Para conseguir una paper wallet voy a hablarte de Bitaddress.org.
Esta web de código abierto genera las claves (pública y privada) utilizando el motor JavaScript de tu navegador. Esto significa que no se envía información a través de Internet.
Proceso:
+Usa un navegador recién instalado.
+Entra en Bitaddress.org.
+Mueve el ratón por la pantalla hasta alcanzar el 100% del estado. Esta secuencia aleatoria de movimientos es la que da lugar a las claves.
+Imprime el documento.
+Desinstala el navegador que has utilizado para generar las claves.
¿Cómo utilizo mi paper wallet?
1. Envía tus bitcoins a la clave pública que aparece en la billetera.
2. Consulta tu saldo en cualquier momento usando blockchain.info (simplemente escribe tu clave pública en el cuadro de búsqueda)
3. Guárdala en un lugar seguro.
4. Cuando llegue el momento de mover o gastar esos bitcoins, necesitarás la clave privada. Descarga la app de monedero de Blockchain.info y recupera tu wallet en ella siguiendo las instrucciones. De este modo ya tendrás el poder de ejecución para mover tus bitcoins.
Responsabilidad y riesgos de ser tu propio banco
No guardes una imagen de tus claves en el móvil, PC o servicios de almacenamiento en línea como el Google Drive ya que volverías a exponer a la red la información que estabas protegiendo de ella.
No guardes tu paper wallet en un lugar donde alguien pueda encontrarlo y transferirse tus fondos sin que te enteres. Para ello, podrías doblar y sellar el papel de modo que la clave privada quede oculta y sólo sea visible la dirección pública.
También imagina el peor escenario al que pudiera enfrentarse tu monedero de papel. ¿Una inundación? ¿Un incendio?
Tal vez la mejor solución sea plastificar dicho papel e introducirlo en la caja fuerte de un banco.
Mientras la cartera de papel esté segura y sea legible, tus bitcoins estarán seguros.